Venezolanos atravesando el Tapón del Darién: supervivencia, esperanza y el alto costo del sueño migratorio

Sobrevivir a una travesía mortal: cómo cada paso hacia EE.UU. pesa más que el cuerpo en la selva y multiplica las deudas


Redacción Venezuela Adentro

La selva del Darién no perdona errores: controles criminales, secuestros y agotamiento ponen en jaque a los migrantes venezolanos.

La ruta peligrosa sin retorno

Juana Sanabria y Daniel Carrillo son migrantes venezolanos que emprendieron uno de los caminos más peligrosos hacia el norte: el Tapón del Darién. Atravesar esta región selvática, entre Colombia y Panamá, implica arriesgar la vida con frecuencia.

Juana recuerda con horror que no fue solo la selva, sino las mafias, secuestros, asaltos y la falta de preparación lo que convirtió esa travesía en una pesadilla que cuesta más de 1 000 dólares —deuda que arrastran desde antes de partir. Daniel describe el cruce como caminar sobre una cuerda floja: “Un paso mal dado y puedes perder la vida” El País.

De clase media a invisibles en la irregularidad

Antes, los venezolanos que migraban lo hacían con educación y papeles. Hoy, muchos más —los más pobres— toman rutas irregulares en busca de oportunidades en EE.UU. México, un cruce clave, se ha convertido en una “sala de espera minada”, donde la falta de legalidad dificulta encontrar trabajo y vivir con dignidad El País.

El precio humano detrás del éxodo

La travesía comienza en Sudamérica y continúa en México. Quienes logran llegar dormitan en iglesias o refugios, pero sin permiso de trabajo, enfrentan discriminación constante. El cruce del Darién los castiga con violencia y desastre ecológico, mientras que en México no encuentran respiro: sin documentos, el trabajo formal es simplemente inalcanzable El País.


Referencias

  • El País (10 de enero de 2025). En avión o por el Darién: los venezolanos que llegan a México huyendo de las políticas de Maduro. El País