Saltar al contenido
  • lunes, febrero 6, 2023

  • Noticias Generales
    • Nuestros Articulistas
    • Política
    • Economía
    • Reportajes
    • Opinión
    • Deportes
    • Sucesos
    • Cultura y Espectáculo
    • Día a día
  • En la Venezuela Adentro
    • Región Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Distrito Capital
      • Miranda
      • Vargas
    • Región Andina
      • Táchira
      • Mérida
      • Trujillo
    • Región Los llanos
      • Apure
      • cojedes
      • Guárico
      • Barinas
      • Portuguesa
    • Región Occidental
      • Falcón
      • Lara
      • Yaracuy
      • Zulia
    • Región Oriental
      • Amazonas
      • Anzoátegui
      • Sucre
      • Monagas
      • Delta Amacuro
      • Bolivar
      • Nueva Esparta
  • Noticias del mundo
    • África
    • América
      • América del Norte
      • Centroamérica
      • América del Sur
      • Isla del Caribe
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • Emigración e inmigración
    • Información para el emigrante
    • Gobiernos y sus leyes
    • Emprendimientos
  • Lo que dicen las redes
  • Inicio
  • Noticias Generales
  • Magistrada venezolana en el exilio: “Estoy de acuerdo con un diálogo serio”
América del Sur Noticias Generales Política

Magistrada venezolana en el exilio: “Estoy de acuerdo con un diálogo serio”

julio 27, 2021
redaccion

La magistrada Elenis Rodríguez comentó a la Voz de América desde Chile que las negociaciones políticas en su país no deben ser “como esos diálogos durante 22 años de dictadura, que han sido poco serios”.


Por Gustavo Ocando Alex


MARACAIBO, VENEZUELA. – El diálogo político entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición liderada por Juan Guaidó debe ser “serio” y tiene que estar “enmarcado en la Constitución”, según la magistrada venezolana en el exilio, designada hace cuatro años por el Parlamento, Elenis Rodríguez.

En entrevista con la Voz de América desde Santiago de Chile, Rodríguez advirtió que el nuevo proceso de negociaciones en Venezuela debe contar con el apoyo de la mayoría del pueblo y no debe servir, en ningún caso, de plataforma para que el poder ejecutivo de Maduro pueda “distraer” la atención pública.

“Estoy de acuerdo con un diálogo serio, pero no como esos diálogos durante 22 años de dictadura, que han sido poco serios, que han sido para distraer a los esperanzados venezolanos”, afirmó la magistrada, quien debió refugiarse en la embajada de Chile en Caracas en 2017 poco después de haberse juramentado como integrante de la Sala Constitucional en un acto en una plaza de Caracas.

Rodríguez consideró que las negociaciones políticas en Venezuela deben regirse por las leyes vigentes y dijo entender que responden a la “necesidad” de resolver la prolongada crisis de gobernabilidad que existe en su nación.

“Cualquier vía enmarcada dentro de la Constitución es bien vista y debe ser estudiada con objetividad, entendiendo la realidad fáctica y de necesidad para resolver la crisis de gobernabilidad y rescate de la democracia”, expresó.

Rodríguez y la mayoría de los 33 magistrados designados por el Parlamento, de mayoría opositora, debieron refugiarse en 2017 en sedes diplomáticas en Caracas y huir a naciones vecinas luego que el presidente Nicolás Maduro dijera que serían arrestados “uno a uno” por formar parte de un “estado paralelo”.

Las autoridades policiales de su gobierno arrestaron a al menos dos de los magistrados nombrados por la Asamblea Nacional, electa en 2015 y cuyos actos el Tribunal Supremo de Justicia afín a Maduro consideró nulos desde 2016.

Rodríguez, una abogada con experiencia en defensa de derechos humanos, insistió en estar de acuerdo solo con un diálogo “serio” que incluya un cronograma electoral y “puntos concretos, con agendas claras”.

“Lo primero que tiene que prevalecer en ese diálogo serio es la libertad plena de todos los presos políticos, que cese el secuestro de las tarjetas de los partidos políticos, la rehabilitación de los dirigentes políticos y el cero condicionamiento para la participación” en contiendas electorales, apuntó en la entrevista.

Su pronunciamiento ocurre en momentos cuando tanto Maduro como Guaidó, considerado como presidente interino de Venezuela por 50 gobiernos, hablan de la necesidad de una negociación formal con la mediación del Reino de Noruega y el apoyo de aliados de ambas partes, entre ellos Estados Unidos y Europa.

“Que esto sirva para unir a la mayoría del pueblo venezolano en la búsqueda de encontrar una solución a la grave crisis política, económica, social y humanitaria de Venezuela”, pidió la magistrada desde Santiago de Chile.

Diálogo inminente

Elenis Rodríguez y sus compañeros son juramentados en una plaza pública de Caracas como magistrados. Fecha sin determinar. Foto: Captura de Pantalla.
Elenis Rodríguez y sus colegas son juramentados en una plaza pública de Caracas como magistrados. Fecha sin determinar. Foto: Captura de Pantalla – Capitolio TV

El domingo pasado, el presidente venezolano Nicolás Maduro abogó en una intervención televisada por el inicio, en una fecha cercana, de un proceso formal de diálogo con sus opositores en México.

“Creo que Venezuela entera y el mundo está esperando el éxito de la instalación de estas negociaciones con el apoyo del gobierno de México, con todas las condiciones y garantías y, bueno, que arranque el proceso”, manifestó.

Maduro dijo, además, que le sorprendía el “silencio” de la oposición liderada por Guaidó en las últimas horas con respecto al diálogo. “Me sorprende, porque ellos saben que ya tenemos un acuerdo para instalarnos en México, tenemos una preagenda”, expresó, dando cuenta de que sus colaboradores y él ya estaban debatiendo la composición de la delegación que participaría en el diálogo.

Guaidó anunció hace semanas que una delegación, encabezada por el exalcalde y abogado experto en asuntos constitucionales Gerardo Blyde, viajaría por países como Estados Unidos y Bélgica para hacer consultas con aliados internacionales en cuanto a las características de las negociaciones.

“Es una mesa entre venezolanos y venezolanas, apoyados por la metodología de diálogo del gobierno del Reino de Noruega. Creo que va a ser bien interesante”, aseguró, por su parte, el mandatario en su discurso del domingo pasado.

Según el oficialismo, la agenda del diálogo debe incluir el reconocimiento de Maduro y del resto de las instituciones, el levantamiento de las sanciones económicas extranjeras contra su gobierno y la “liberación” de 30.000 millones de dólares en fondos del Estado venezolano congelados en el exterior.

De acuerdo con la oposición, las negociaciones deben arrojar un cronograma electoral amplio, que incluya presidenciales y parlamentarias, así como la definición de un plan de asistencia humanitaria para el pueblo venezolano.



Post Relacionados:

  1. Venezuela denuncia apropiación «ilegítima» del oro depositado en Inglaterra
  2. Reino Unido reconoce «clara e inequívocamente» a Guaidó como presidente de Venezuela
  3. Regresa a Caracas embajador aleman «sin condiciones previas»
  4. Venezuela: El arduo camino para salir de la crisis y conquistar la nueva era
  5. El régimen de Nicolás Maduro cedió el control de varias zonas de Venezuela a pandillas y grupos guerrilleros
  6. Duque pide a EE.UU. que declare a Venezuela país promotor del terrorismo
Etiquetas: dialogo, dictadura, Juan Guaidó, magistrados, Nicolás Maduro, Voz de América

Navegación de entradas

Venezuela: Alex Saab dice que ha estado detenido ilegalmente en Cabo Verde durante más de 400 días
El Foro Penal registra al día de hoy 275 Presos Políticos. #Loquedicenlasredes

Agrega tu email para recibir nuestro Boletín

Venezuela Adentro en Twitter

Venezuela Adentro Follow

Medio de Comunicación Libre. Con Venezuela en el corazón - Un espacio de expresión libre para todos. correo: redaccion@venezuelaadentro.com

VAdentro
Retweet on Twitter Venezuela Adentro Retweeted
florizcaray Flor Izcaray @florizcaray ·
5 Nov

_______ Meditaciones Políticas ______

Quiero volver a un punto, al que de vez en cuando regreso expresamente. A la necesidad sostenida de hacer *pedagogía política*. Bajo el contexto de un país que ha despachado la política como algo accesorio y fastidioso.

Reply on Twitter 1588910153268875265 Retweet on Twitter 1588910153268875265 22 Like on Twitter 1588910153268875265 45 Twitter 1588910153268875265
vadentro Venezuela Adentro @vadentro ·
2 Feb 2022

Deportación de venezolanos a Colombia suscita críticas a la Casa Blanca https://venezuelaadentro.com/deportacion-de-venezolanos-a-colombia-suscita-criticas-a-la-casa-blanca/ vía @VAdentro

Reply on Twitter 1488824496505212929 Retweet on Twitter 1488824496505212929 Like on Twitter 1488824496505212929 Twitter 1488824496505212929
vadentro Venezuela Adentro @vadentro ·
2 Ene 2022

Barrancas del Orinoco, el pueblo pesquero venezolano ocupado por el narcotráfico que arrancó el 2022 con 10 horas de balacera - Infobae

https://www.infobae.com/america/venezuela/2022/01/02/barrancas-del-orinoco-el-pueblo-pesquero-venezolano-ocupado-por-el-narcotrafico-que-arranco-el-2022-con-10-horas-de-balacera/

Reply on Twitter 1477698837640851457 Retweet on Twitter 1477698837640851457 1 Like on Twitter 1477698837640851457 Twitter 1477698837640851457
Retweet on Twitter Venezuela Adentro Retweeted
dlaraf Daniel Lara Farías 🏳️‍🌈 @dlaraf ·
30 Dic 2021

Luego de una serie de consultas, he llegado a los términos precisos:
Hochstapler und Bordellfreundlich!!!! https://twitter.com/elis_973/status/1476348113275133955

el miserable 🗣 @elis_973

@DLaraF Dani, como se dice en alemán: falsarios y prostibularios!

Reply on Twitter 1476554606775783431 Retweet on Twitter 1476554606775783431 64 Like on Twitter 1476554606775783431 363 Twitter 1476554606775783431
vadentro Venezuela Adentro @vadentro ·
27 Sep 2021

Oro, comida y leña: en lo que se convierten los bosques de Venezuela https://venezuelaadentro.com/oro-comida-y-lena-en-lo-que-se-convierten-los-bosques-de-venezuela/ vía @VAdentro

Reply on Twitter 1442593943737208835 Retweet on Twitter 1442593943737208835 Like on Twitter 1442593943737208835 Twitter 1442593943737208835
Load More

Entradas recientes

  • Deportación de venezolanos a Colombia suscita críticas a la Casa Blanca
  • Oro, comida y leña: en lo que se convierten los bosques de Venezuela
  • Delegados de Acnur y OIM apoyan plan de Ecuador para integrar a venezolanos
  • La CIDH aboga por los derechos de las personas LGTBI en Venezuela
  • Ante su posible extradición a Estados Unidos, Saab asegura que «jamás» traicionará a Maduro

Agrega tu email para recibir nuestro Boletín

Buscar

Archivo

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Feb    

Suscríbete a nuestro Boletín

Venezuela Adentro es un medio de Comunicación  profundamente democrático, y defensor fiel de la libertad de expresión. Somos una herramienta para llevar información y para todos aquellos que deseen expresarse. Sin embargo, no nos hacemos necesariamente solidarios con expresiones u opiniones de nuestros articulistas o colaboradores, pero defendemos su derecho a decirlo en libertad.

RSS Noticias de Venezuela

Archivo

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Feb    

You may Missed

Emigración e inmigración Gobiernos y sus leyes Noticias del mundo

Deportación de venezolanos a Colombia suscita críticas a la Casa Blanca

febrero 2, 2022
redaccion
En la Venezuela Adentro Reportajes

Oro, comida y leña: en lo que se convierten los bosques de Venezuela

septiembre 27, 2021
redaccion
Emigración e inmigración Información para el emigrante

Delegados de Acnur y OIM apoyan plan de Ecuador para integrar a venezolanos

septiembre 13, 2021
redaccion
Noticias Generales Política

La CIDH aboga por los derechos de las personas LGTBI en Venezuela

septiembre 13, 2021
redaccion

A QUIEN PUEDA INTERESAR

Venezuela Adentro es un medio de Comunicación construido desde el exilio para todos los venezolanos, pero sobre todo pensado para aquellos que por una u otra razón han salido de Venezuela. Creemos profundamente en la democracia y somos defensores fieles de la libertad de expresión. Creamos esta herramienta para llevar información y para todos aquellos que deseen expresarse. Sin embargo, no nos hacemos necesariamente solidarios con expresiones u opiniones de nuestros articulistas o colaboradores, pero defendemos por sobre todas las cosas su derecho a decirlo en libertad.

La Dirección Editorial
Copyright ©2023
Política de Privacidad
Tema por: Theme Horse
Funciona gracias a: WordPress