Los dos Gobiernos se alinean con los principales aliados de Guaidó y manifiestan preocupación por el golpe de mano en la Asamblea Nacional

FLORANTONIA SINGER
Los Gobiernos de México y Argentina se alinearon este domingo con los principales aliados internacionales de Juan Guaidó en su rechazo al golpe de mano que acabó con la autoproclamación como presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela de un diputado opositor disidente con el respaldo del chavismo. El bloqueo del Parlamento, sitiado por policías y fuerzas de seguridad, y la maniobra con la que el oficialismo trató de evitar la reelección del jefe del legislativo suscitaron la condena de los principales países de la región. Sin embargo, el pronunciamiento de las Cancillerías de Andrés Manuel López Obrador y Alberto Fernández tienen especial relevancia por su posición habitualmente más conciliadora con el régimen de Nicolás Maduro.
«México hace votos para que la Asamblea Nacional de Venezuela pueda elegir democráticamente su Junta Directiva conforme al proceso establecido en la Constitución de ese país hermano. El legítimo funcionamiento del Poder Legislativo es pilar inviolable de las democracias», señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores en Twitter. El canciller argentino, Felipe Solá, recordó que el Ejecutivo de Fernández «viene intentando por todos los medios que el diálogo y los acuerdos sean el camino para la plena recuperación del funcionamiento democrático de la República Bolivariana de Venezuela». «Impedir por la fuerza el funcionamiento de la Asamblea Legislativa es condenarse al aislamiento internacional. Rechazamos esta acción e instamos al ejecutivo venezolano a aceptar que el camino es exactamente el opuesto. La Asamblea debe elegir su presidente con total legitimidad», afirmó.
En la recomposición política que ha tenido Latinoamérica el último año, la Asamblea venezolana, controlada por la oposición, no había perdido el apoyo de Argentina pese al cambio de Gobierno, la vuelta al poder del kirchnerismo, por años aliado del chavismo, y la salida del país del Grupo de Lima.
Mientras tanto, Guaidó volvió a pasar lista de sus aliados internacionales. Los principales apoyos que tiene el líder opositor han salido rápidamente a reiterar el respaldo tras lo que se ha calificado como un golpe al Parlamento, la única institución reconocida como legítima en Venezuela por la mayor parte de la comunidad internacional, desde que Nicolás Maduro adelantara las elecciones en 2018 y en un proceso fraudulento resultara electo, lo que finalmente condujo al interinato de Guaidó.
El Grupo de Lima, integrado por Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, condenó el uso de la fuerza por el régimen para impedir, con violencia, la instalación de la sesión de la apertura del año legislativo en el Capitolio y la elección de la nueva junta directiva. “El Grupo de Lima sigue con extrema preocupación los eventos que se suceden en Venezuela y hace un llamado a la comunidad internacional para trabajar de manera conjunta en apoyo a la recuperación de la democracia y el restablecimiento del Estado de derecho en ese país”.
Estados Unidos respondió a través de mensajes en las redes sociales de la cuenta de su Embajada virtual para Venezuela y de representantes del Departamento de Estado. Michael Kozak, encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado de EE UU, calificó de «farsa» la votación en la que Luis Parra se abrogó la presidencia del Parlamento y respaldó al líder opositor. «Guaidó sigue siendo el presidente interino de Venezuela bajo la Constitución. La sesión falsa de la Asamblea Nacional de esta mañana careció del quórum legal. No hubo voto», señaló en un tuit.
La Cancillería de Colombia también manifestó preocupación por lo ocurrido en el Palacio Legislativo. “Alertamos a la comunidad internacional sobre el uso de la violencia en contra de los diputados y sobre los obstáculos que han impedido llevar a cabo el proceso de elección de la Mesa Directiva de manera transparente. Este nuevo atentado contra la democracia del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro debe ser condenado por todos los Estados comprometidos con la vigencia del Estado de Derecho y los Derechos Humanos”.
Las democracias de Europa no han reaccionado todavía a lo ocurrido en Venezuela. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) publicó una serie de tuits de condena a la obstrucción para la instalación de la sesión. “El acoso debe cesar. La elección del presidente de la AN debe darse con el quórum y mayorías necesarias y según el reglamento de la Cámara”.
Información de: elpais.com
Más información
- «Mi hijo murió tras comer basura del botadero»: la muerte de un niño de 12 años que se convirtió en un símbolo de la pobreza extrema en VenezuelaComparte en: Rudy Jose Arzolar Olivero vive en el oriente de Venezuela y desde hace semanas llora desconsoladamente la muerte de uno de sus 7 hijos. «Pudieron haberlo salvado en … Leer más
- La CIDH aboga por los derechos de las personas LGTBI en VenezuelaComparte en:WASHINGTON – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró que el Estado venezolano debe a tomar medidas efectivas para garantizar los derechos de las personas LGBTI y erradicar … Leer más
- Ante su posible extradición a Estados Unidos, Saab asegura que «jamás» traicionará a MaduroComparte en:El empresario colombiano dice confiar en llegar a Venezuela pronto para apoyar a Maduro y su partido en las elecciones regionales. El presidente de Cabo Verde negó que haya … Leer más
- Estados Unidos extiende protección sobre Citgo hasta 2022Comparte en:La filial de Pdvsa en EE.UU. está bajo el control de la oposición venezolana liderada por Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente interino. Estados Unidos … Leer más
- Gobierno en disputa autoriza a empresas ofertar títulos valores en divisas: VenezuelaComparte en:Las empresas privadas de Venezuela pueden empezar a ofertar títulos valores en moneda extranjera, según una norma divulgada el jueves, un cambio que se produce en medio de la … Leer más
- Quieren reactivar el corredor estudiantil en la frontera con VenezuelaComparte en:El sector educativo está preparando la logística y los protocolos de bioseguridad para activar el corredor estudiantil en la frontera con Venezuela. Monica Castellanos El sector educativo está preparando … Leer más